
Apps validadas para medir la visión
Recientemente leí el artículo ‘Undermining a common language: Smartphone applications for eye emergencies’, para el cual preparé una carta al editor clarificando algunos aspectos acerca del uso de Apps para la medida de la visión. Desafortunadamente, el editor contestó que no admitían cartas tras un mes de la publicación del artículo original. Por este motivo, decidimos publicar la carta aquí.
Carta al Editor: ‘Undermining a common language: Smartphone applications for eye emergencies’
He leído con interés el artículo ‘Undermining a common language: Smartphone applications for eye emergencies’.1 Es un trabajo muy interesante y necesario cuyos hayazgos pueden ser transferibles a cualquier otro tipo de práctica clínica. Este artículo habla sobre el crecimiento del número de Apps disponibles para medir la visión que podrían no ser fiables debido a la falta de evidencia sobre validaciones previas. Sin embargo, los autores atribuyen la falta de validación al hecho que los artículos no fueron citados en las tiendas online o a que no encontraron ninguna referencia tras buscar en bases de datos médicas.
Los autores fallaron en la búsqueda de evidencia al menos para uno de los autores mencionados, Manuel Rodríguez-Vallejo quien probablemente es uno de los autores que ha participado en más publicaciones científicas acerca de la medida de la visión con Apps.2–4 De hecho, los autores calificaron las Apps AmblyopiaVA, StereoTAB y ClinicCSF como “carentes de validación externa e interna” cuando realmente todas han sido validadas,5–7 siendo incluidas en estudios no llevados a cabo por el desarrollador de las Apps.8,9
Otra App no citada en este artículo para la medida de las Curvas de Desenfoque (Multifocal Lens Analyzer)10 ha sido también validada y calificada por la revista “Cataract & Refractive Surgery Today” en el Top 5 del volumen especial “Eyes for Innovation”.11 El uso de esta App en investigación clínica ha crecido en los últimos años.12–15
A pesar de que ninguna de las referencias actuales fueron citadas por los autores, estoy completamente de acuerdo con la conclusión principal del artículo: “Despite the bright future for smartphone technology, mobile device applications in their current state are not suitable for emergency room ophthalmologic assessment.” Sin embargo, la razón por la cual estas Apps no deben ser utilizadas en emergencias oftalmológicas no es por el hecho de no haber sido validadas, al menos las desarrolladas por Manuel Rodriguez-Vallejo. La razón principal es porque el propósito actual de las Apps es desarrollar investigaciones clínicas en ciencias de la visión, generalmente por Oftalmólogos y Optometristas, y no con propósitos médicos o para el beneficion individual de los pacientes. En contrapartida, se encuentran diseñadas para evaluar los resultados en una muestra de pacientes para llevar a cabo investigación clínica.
Referencias
- Charlesworth JM, Davidson MA. Undermining a common language: Smartphone applications for eye emergencies. Med Devices Evid Res. 2019;12:21-40. doi:10.2147/MDER.S186529
- Rodríguez-Vallejo M, Monsoriu JA, Furlan WD. Inter-display reproducibility of contrast sensitivity measurement with iPad. Optom Vis Sci. 2016;93(12):1532-1536.
- Rodríguez-Vallejo M. Comment on: ‘Effectiveness of a smartphone application for testing near-visual acuity.’ Eye. 2016;30:898-899.
- Rodríguez-Vallejo M. Comment on: ‘The Eye Phone Study: reliability and accuracy of assessing Snellen visual acuity using smartphone technology.’ Eye. 2015;29:1627.
- Rodríguez-Vallejo M, Llorens-Quintana C, Furlan WD, Monsoriu JA. Visual acuity and contrast sensitivity screening with a new iPad application. Displays. 2016;44:15-20. doi:10.1016/j.displa.2016.06.001
- Rodríguez-Vallejo M, Ferrando V, Montagud D, Monsoriu JA, Furlan WD. Stereopsis assessment at multiple distances with an iPad application. Displays. 2017;50:35-40. doi:10.1016/j.displa.2017.09.001
- Rodríguez-Vallejo M, Remón L, Monsoriu JA, Furlan WD. Designing a new test for contrast sensitivity function measurement with iPad. J Optom. 2015;8:101-108.
- Al-Saud LM, Mushtaq F, Mirghani I, et al. Drilling into the functional significance of stereopsis: the impact of stereoscopic information on surgical performance. Ophthalmic Physiol Opt. 2017;37(4):498-506. doi:10.1111/opo.12393
- Morais R, Miguel A, Monteiro D, Cassandra C, Poças IM. Estudo comparativo da estereopsia com três testes diferentes: tno®, fly stereo acuity test® e stereotab® em estudantes do ensino superior. Saúde Tecnol. 2016;14:12-18.
- Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Tauste A, Albarrán C, Basterra I, Piñero D. Fast Measure of Visual Acuity and Contrast Sensitivity Defocus Curves with an iPad Application. Open Ophthalmol J. 2019;13(1):15-22.
- Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Martínez J. Bridging the gap between lab and clinical practice in assessing multifocal IOLs. Cataract & Refractive Surgery Today. http://crstodayeurope.com/articles/2016-feb/bridging-the-gap-between-lab-and-clinical-practice-in-assessing-multifocal-iols/. Published 2016. Accessed October 26, 2016.
- Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Martínez J, Tauste A, Piñero DP. Above-average defocus curves in photopic and mesopic vision with multifocal intraocular lenses after laser assisted in situ keratomileusis. Int J Ophthalmol. 2017;10(10):1620-1623. doi:10.18240/ijo.2017.10.23
- Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Martínez J, Tauste A, Piñero DP. Biometric Factors Associated with the Visual Performance of a High Addition Multifocal Intraocular Lens. Curr Eye Res. 2018;43(8):998-1005. doi:10.1080/02713683.2018.1478981
- Fernández J, Rodríguez-Vallejo M, Martínez J, Tauste A, Piñero DP. Standard Clinical Outcomes With a New Low Addition Trifocal Intraocular Lens. J Refract Surg. 2019:Accepted-Ahead of print April 2019.
- Calvo-Sanz JA, Sánchez-Tena MA. Characterization of optical performance with defocusing curve: Analysis of two refractive intraocular lens models with high and medium addition. J Optom. November 2018. doi:10.1016/j.optom.2018.10.003