Para llegar a tomar la decisión definitiva sobre qué tipo de test estadístico debemos utilizar dentro de nuestra investigación debemos tener claro tres puntos principales:
Identificar la pregunta de investigación o planteamiento de la hipótesis nula es el primer paso para seleccionar un test estadístico. Podemos diseñar un estudio clínico que pretenda resolver una de las siguientes preguntas:
En este tipo de estudios existe una o más variables dependientes (univariantes o multivariantes) cuya respuesta es explicada por las características que diferencian a dos o más grupos (variable independiente). Pretenden explicar los cambios en la variable de respuesta en función de lo que hace diferentes a ambos grupos (ej: grupo control versus grupo al cual se le suministra un tratamiento).
En este tipo de estudios no se identifican variables dependientes (respuesta) e independientes (explicativas) o dicho de otra forma no intentamos buscar la explicación de una determinada respuesta sino que tan solo queremos buscar si un cambio en una de las variables se produce cuando la otra variable cambia con independencia de cual es la variable causante del cambio. De este tipo de estudios se deriva que existe una relación entre variables pero sin identificar la causalidad de dicha correlación.
Este tipo de estudios podrían considerarse como el siguiente paso a los estudios de asociación y correlación. A diferencia de los anteriores, en los estudios de predicción si que existe una variable dependiente y una o más variables independientes. El objetivo de estudios estudios es construir un modelo que permita conocer el cambio en la variable dependiente en función del cambio que se produce en una o más variables independientes.
Los tres tipos de estudios anteriores son tan solo un ejemplo de los casos más comunes, no obstante, nos podemos encontrar otros diseños que pretenden resolver otras preguntas de investigación.
Una vez identificado nuestro diseño o tipo de estudio podemos apoyarnos de un Selector de Test Estadístico para llegar hasta el test más adecuado en función del tipo de variables, número de variables, número de grupos, etc. En nuestro curso online utilizamos distintos selectores para diferentes diseños de estudio. Te mostramos un ejemplo para estudios de asociación y correlación.
Si te encuentras comenzando un trabajo de investigación relacionado con las ciencias de la salud y encuentras en la estadística un obstáculo difícil de saltar, éste es tu curso, el cual he desarrollado de manera eminentemente práctica basándome en 3 puntos principales: SELECCIÓN, aprendiendo a elegir el test estadístico apropiado para cada pregunta de investigación; DESARROLLO, siguiendo los pasos necesarios para llevar a cabo el test a través de distintos programas, principalmente SPSS y INTERPRETACIÓN, comprendiendo la significancia de los resultados, no solo desde un punto de vista matemático sino clínico.